Powered By Blogger

la mejor musica


Get a playlist! Standalone player Get Ringtones!

lunes, 19 de enero de 2009

Como buscar un driver o controlador en el buscador Google

UNO DE LOS BUSCADORES MAS USADOS EN LA RED, ES EL FAMOSO GOOGLE, Y CASI EL MAS INDICADO PARA BUSCAR ACTUALIZACIONES DE NUESTROS DRIVERS.
BUSCANDO LOS DRIVERS PARA QUE NUESTRA BUSQUEDA DE DRIVERS, SEA SIMPLE, LO IDEAL ES BUSCAR LA WEB DEL FABRICANTE DE ESTE. POR EJEMPLO: TENEMOS UNA PC COMPAQ PROLINEA 5100 Y NECESITAMOS LOS DRIVERS INTEGRADOS.
LO BUSCAREMOS CON LOS SIGUIENTES PASOS:



EN EL BUSCADOR ESCRIBIMOS LA PALABRA COMPAQ , SELECCIONAMOS
"BUSCAR EN TODA LA WEB" Y PULSAMOS "SEARCH" O "BUSQUEDA".

Google


YA EN LOS PRIMEROS RESULTADOS ( http://www.google.com.ar/search?q=
compaq&ie=UTF-8&hl=es&btnG=B%C3%BAsqueda+en+Google&meta=)
VEMOS LA WEB DE COMPAQ.
ABRIMOS EL SEGUNDO RESULTADO (
Compaq Software and Drivers ).
ESTE NOS LLEVA A LA SECCIÓN DE SOPORTE Y DRIVERS DE LA EMPRESA:
http://h18007.www1.hp.com/support/files/ SOLO NOS QUEDA ELEGIR EL MODELO DE NUESTRA PC Prolinea Desktops , ELEGIR EL SISTEMA OPERATIVO QUE TENEMOS INSTALADO Y DESCARGAR EL O LOS DRIVERS
ESTA ES LA FORMA MAS CORRECTA DE BUSCAR CONTROLADORES

AHORA TE EXPLICO EL MÉTODO QUE NO TENÉS QUE UTILIZAR PARA
BUSCAR DRIVERS SIGUIENDO CON EL PRIMER EJEMPLO, BUSCAMOS EN GOOGLE "DRIVERS PARA MI COMPAQ"
ESTOS SON LOS RESULTADOS:
http://www.google.com.ar/search?hl=es&ie=UTF-8&q=drivers+para+mi+
compaq&btnG=B%C3%BAsqueda&meta=
COMO VERAS, NINGÚN ENLACE NOS LLEVA A LA WEB DEL FABRICANTE
O DE ACCESO DIRECTO A LOS DRIVERS. LA MAYORÍA SON SITIOS DE DESCARGA PAGA O FOROS DE CONSULTAS
LES DOY DOS EJEMPLOS MAS:
EL PRIMERO ES EL MODO CORRECTO Y EL SEGUNDO EL INCORRECTO
VAMOS A BUSCAR DRIVERS DE UNA WEBCAM GENIUS BUSCANDO SOLO "GENIUS",
OBTENEMOS YA EN EL PRIMER RESULTADO LA WEB DEL FABRICANTE:
http://www.google.com.ar/search?q=genius&ie=UTF-8&hl=es&btnG=
B%C3%BAsqueda+en+Google&meta=
EN ESTA SOLO NOS RESTA PULSAR EN "DOWNLOAD" Y SELECCIONAR
EL MODELO DE NUESTRA WEBCAM PARA BAJAR LOS DRIVERS PERO SI BUSCAMOS EN GOOGLE "driver webcam genius", ESTOS SON LOS RESULTADOS:
http://www.google.com.ar/
search?hl=es&ie=UTF-8&q=driver+webcam+genius&btnG=
B%C3%BAsqueda&meta=
CONCLUSIÓN: SOLO BUSCAR EL NOMBRE DEL FABRICANTE,
NO CONVIENE USAR ESTAS PALABRAS DE BÚSQUEDA: GRATIS, DRIVER, DRIVERS, CONTROLADORES, DESCARGAS, ETC. SOLO EN MUY POCOS
CASOS SE RECOMIENDA USAR
BUSCADOR DE DRIVERS-SOFTWARE

Bips de sonido de la Rom Bios

Una de las principales funciones que debe llevar a cabo la BIOS (Basic Input/Output System) es la de testar todo el hardware de nuestro equipo, antes de que se cargue el sistema operativo, para de esta manera asegurar un correcto funcionamiento del sistema. A esta acción se le llama POST (Power-On Self-Test o autocomprobación durante el arranque).

Para esto existe un código de bips de sonido que nos avisará , por medio de un altavoz interno conectado a la placa, de cualquier anomalía detectada en algún componente. Cada marca de bios tiene su propio código para detección de errores. Por el contrario, si todo funciona correctamente, oiremos un bip de sonido largo en todas ellas antes de arrancar el sistema operativo.

Esta serie de sonidos es distinta para cada fabricante de BIOS (el programa que se encuentra en la motherboard y se encarga de manejar el hardware) por lo que detectar el error se hace un poco complicado.
Un dato: El orden en el que lo hace es el siguiente: Video, Teclado, Memoria RAM, Disketera, Discos rígidos. Si el error es posterior al video, se mostrará en pantalla el error por lo que será más fácil detectarlo. Sin embargo, si el error se detecto antes de la detección del video (o esta falla), no podremos ver el error por cuestiones obvias y debemos depender de los bips.

Nota: Es importante remarcar que esta lista es muy útil en casos de error, por lo que mi sugerencia es que determinen cuál es su BIOS e impriman la codificación de bips para que en el supuesto caso de un error, rápidamente lo puedan detectar.

Para facilitar un poco la tarea, acá les dejo una lista con la “codificación de Bips” para algunas BIOS (las más usadas):





AMI (American Megatrends International) BIOS:
AMI BIOS usa bips del mismo largo y tono.

CODIGO BIP SIGNIFICADO CAUSA PROBABLE
1 Bip Falla en refresco de memoria Memoria "mala" (o fallada)
2 Bips Error en paridad de memoria "Memoria "mala" (o fallada) "
3 Bips Falla en la memoria base (64k) "Memoria "mala" (o fallada)"
4 Bips Reloj no operativo Falla en el motherboard
5 Bips Error del procesador Falla en el Procesador
6 Bips Falla 8042 Puerta A20 Falla en CPU o Motherboard
7 Bips Excepción del procesador Falla en el procesador
8 Bips Error en memoria de video Falla en placa de video o memoria
9 Bips Error de verificación (checksum) en ROM BIOS Fallado
10 Bips Error de verificación (checksum) en CMOS Falla en Motherboard
11 Bips Mala memoria cache Falla en CPU o motherboard






Award BIOS:

Award BIOS utiliza bips de duración variable. Un bip largo por lo general dura 2 segundos cuando uno corto solo dura 1 segundo. Award BIOS también usa bips de diferentes frecuencias para indicar errores críticos. Si un BIOS Award detecta que el CPU se está sobrecalentando reproducirá un bip repetido de tono alto mientras la computadora esta funcionando.

CÓDIGO BIP SIGNIFICADO CAUSA PROBABLE
1 Largo, 2 cortos Falla en el adaptador de video Adaptador de video fallado
Repetitivo (bucle sin fin) Error de memoria Memoria falla o mala conexión
1 Largo, 3 Cortos Falla en el adaptador de video Adaptador de video o memoria fallados
Bips de alta frecuencia CPU Sobrecalentado Falla en el ventilador del CPU
Repetidos Bips Altos y Bajos Falla en el CPU Falla en el procesador






Phoenix BIOS:

Phoenix BIOS usa patrones de códigos BIP para indicar problemas. En la tabla siguiente el "-" indica una pequña pausa entre bips

Ejemplo: 1 - 1 - 2 sonara como BIP BIP BIP BIP


CÓDIGO SIGNIFICADO CAUSA PROBABLE
1 - 1 - 2 CPU / motherboard failure Fallo CPU / motherboard
1 - 1 - 3 CMOS read/write failure Fallo de Motherboard
1 - 1 - 4 BIOS ROM failure Fallo en la BIOS
1 - 2 - 1 Timer failure Fallo de Motherboard
1 - 2 - 2 DMA failure Fallo de Motherboard
1 - 2 - 3 DMA failure Fallo de Motherboard
1 - 3 - 1 Memory refresh failure Fallo de memoria
1 - 3 - 2 64K memory failure Fallo de memoria
1 - 3 - 3 64K memory failure Fallo de memoria
1 - 3 - 4 64K memory failure Fallo de memoria
1 - 4 - 1 Address line failure Fallo de memoria
1 - 4 - 2 Parity error Fallo de memoria
1 - 4 - 3 Timer failure Fallo de Motherboard
1 - 4 - 4 NMI port failure Fallo de Motherboard
2 - 1 - 1 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 1 - 2 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 1 - 3 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 1 - 4 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 2 - 1 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 2 - 2 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 2 - 3 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 2 - 4 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 3 - 1 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 3 - 2 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 3 - 3 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 3 - 4 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 4 - 1 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 4 - 2 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 4 - 4 64K memory failure Fallo de memoria
2 - 4 - 4 64K memory failure Fallo de memoria
3 - 1 - 1 Slave DMA failure Fallo de Motherboard
3 - 1 - 2 Master DMA failure Fallo de Motherboard
3 - 1 - 3 Interrupt controller failure Fallo de Motherboard
3 - 1 -4 Slave IC failure Fallo de Motherboard
3 - 2 -2 Interrupt Controller failure Fallo de Motherboard
3 - 2 - 3 RESERVADO
3 - 2 - 4 Keyboard control failure Fallo de Motherboard
3 - 3 - 1 CMOS batter failure Falla la batería CMOS
3 - 3 - 2 CMOS configuration error Configuración errónea
3 - 3 - 3 RESERVADO
3 - 3 - 4 Video memory failure Falla en la tarjeta de video o memoria
3 - 4 - 1 Video init failure Falla en la tarjeta de video o memoria
4 - 2 - 1 Timer failure Fallo de Motherboard
4 - 2 - 2 CMOS shutdown failure Fallo de Motherboard
4 - 2 - 3 Gate A20 failure Fallo de Motherboard
4 - 2 - 4 Unexpected interrupt Fallo en el procesador
4 - 3 - 1 RAM test failure Fallo de memoria
4 - 3 - 3 Timer failure Fallo de Motherboard
4 - 3 - 4 RTC failure Fallo de Motherboard
4 - 4 - 1 Serial port failure Fallo de Motherboard
4 - 4 - 2 Parallel port failure Fallo de Motherboard
4 - 4 - 3 Coprocessor failure Fallo de Motherboard or CPU.
9 - 2 - 1 Video adapter incompatibility Usar otro modelo de placa de video

viernes, 9 de enero de 2009

Distribuciones de Linux

Linux es un sistema de libre distribución por lo que podeis encontrar todos los ficheros y programas necesarios para su funcionamiento en multitud de servidores conectados a Internet. La tarea de reunir todos los ficheros y programas necesarios, asi como instalarlos en tu sistema y configurarlo, puede ser una tarea bastante complicada y no apta para muchos. Por esto mismo, nacieron las llamadas distribuciones de Linux, empresas y organizaciones que se dedican a hacer el trabajo "sucio" para nuestro beneficio y comodidad.

Una distribución no es otra cosa, que una recopilación de programas y ficheros, organizados y preparados para su instalación. Estas distribuciones se pueden obtener a traves de Internet, o comprando los CDs de las mismas, los cuales contendrán todo lo necesario para instalar un sistema Linux bastante completo y en la mayoría de los casos un programa de instalación que nos ayudara en la tarea de una primera instalación. Casi todos los principales distribuidores de Linux, ofrecen la posibilidad de bajarse sus distribuciones, via FTP (sin cargo alguno).

Existen muchas y variadas distribuciones creadas por diferentes empresas y organizaciones a unos precios bastantes asequibles (si se compran los CDs, en vez de bajársela via FTP), las cuales deberiais poder encontrar en tiendas de informática, librerías. En el peor de los casos siempre podeis encargarlas directamente por Internet a las empresas y organizaciones que las crean. A veces, las revistas de informática sacan una edición bastante aceptable de alguna distribución.
A continuacion teneis una grafica con las distribuciones mas comunes en la linea del tiempo. Este grafico es grande asi que pulsar en el mismo para ver la version en tamaño original.

Si vais a instalar el sistema por primera vez, os recomendamos haceros con una de estas distribuciones y en un futuro cuando querais actualizar el sistema con las últimas versiones y actualizaciones del núcleo y programas que utiliceis, usar Internet.

Si lo que quereis es probar una distribucion Linux sin necesidad de instalarla, podeis probar una distribucion LiveCD.
A continuación podeis encontrar informacion sobre las distribuciones mas importantes de Linux (aunque no las unicas).

REDHAT ENTERPRISE
Esta es una distribucion que tiene muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.
Pagina Web de Red Hat

FEDORA
Esta es una distribucion patrocinada por RedHat y soportada por la comunidad. Facil de instalar y buena calidad.
Pagina Web de Fedora

DEBIAN
Otra distribucion con muy buena calidad. El proceso de instalacion es quizas un poco mas complicado, pero sin mayores problemas. Gran estabilidad antes que ultimos avances.
Pagina Web de Debian

OpenSuSE
Otra de las grandes. Facil de instalar. Version libre de la distribucion comercial SuSE.
Pagina Web de OpenSuSE

SuSE LINUX ENTERPRISE
Otra de las grandes. Muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye, Novell. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.
Pagina Web de SuSE Linux Enterprise

SLACKWARE
Esta distribucion es de las primeras que existio. Tuvo un periodo en el cual no se actualizo muy a menudo, pero eso es historia. Es raro encontrar usuarios de los que empezaron en el mundo linux hace tiempo, que no hayan tenido esta distribucion instalada en su ordenador en algun momento.
Pagina Web de Slackware

GENTOO
Esta distribucion es una de las unicas que han incorporado un concepto totalmente nuevo en Linux. Es una sistema inspirado en BSD-ports. Podeis compilar/optimizar vuestro sistema completamente desde cero. No es recomendable adentrarse en esta distribucion sin una buena conexion a internet, un ordenador medianamente potente (si quereis terminar de compilar en un tiempo prudencial) y cierta experiencia en sistemas Unix.
Pagina Web de Gentoo

UBUNTU
Distribucion basada en Debian, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. Muy popular y con mucho soporte en la comunidad. El entorno de escritorio por defecto es GNOME.
Pagina Web de Ubuntu

KUBUNTU
Distribucion basada en Ubuntu, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. La gran diferencia con Ubuntu es que el entorno de escritorio por defecto es KDE.
Pagina Web de Kubuntu

MANDRIVA
Esta distribucion fue creada en 1998 con el objetivo de acercar el uso de Linux a todos los usuarios, en un principio se llamo Mandrake Linux. Facilidad de uso para todos los usuarios.
Pagina Web de mandriva

Más De 100 Comandos Para Inicio>Ejecutar

Primero esta el proceso a ejecutarse y luego el comando que lo inicia, recuerden que estos comandos son para Windows XP


1. Accessibility Controls - access.cpl

2. Accessibility Wizard - accwiz

3. Add Hardware Wizard - hdwwiz.cpl

4. Add/Remove Programs - appwiz.cpl5. Administrative Tools - control admintools

6. Automatic Updates - wuaucpl.cpl

7. Bluetooth Transfer Wizard - fsquirt

8. Calculator - calc

9. Certificate Manager - certmgr.msc

10. Character Map - charmap

11. Check Disk Utility - chkdsk

12. Clipboard Viewer - clipbrd

13. Command Prompt - cmd

14. Component Services - dcomcnfg

15. Computer Management - compmgmt.msc

16. Control Panel - control

17. Date and Time Properties - timedate.cpl

18. DDE Shares - ddeshare

19. Device Manager - devmgmt.msc

20. Direct X Troubleshooter - dxdiag

21. Disk Cleanup Utility - cleanmgr

22. Disk Defragment - dfrg.msc

23. Disk Management - diskmgmt.msc

24. Disk Partition Manager - diskpart

25. Display Properties - control desktop

26. Display Properties - desk.cpl

27. Dr. Watson System Troubleshooting Utility - drwtsn32

28. Driver Verifier Utility - verifier

29. Event Viewer - eventvwr.msc

30. Files and Settings Transfer Tool - migwiz

31. File Signature Verification Tool - sigverif

32. Findfast - findfast.cpl

33. Firefox - firefox

34. Folders Properties - control folders

35. Fonts - control fonts

36. Fonts Folder - fonts

37. Free Cell Card Game - freecell

38. Game Controllers - joy.cpl

39. Group Policy Editor (for xp professional) - gpedit.msc

40. Hearts Card Game - mshearts

41. Help and Support - helpctr

42. HyperTerminal - hypertrm

43. Iexpress Wizard - iexpress

44. Indexing Service - ciadv.msc

45. Internet Connection Wizard - icwconn1

46. Internet Explorer - iexplore

47. Internet Properties - inetcpl.cpl

48. Keyboard Properties - control keyboard

49. Local Security Settings - secpol.msc

50. Local Users and Groups - lusrmgr.msc

51. Logs You Out Of Windows - logoff

52. Malicious Software Removal Tool - mrt

53. Microsoft Chat - winchat

54. Microsoft Movie Maker - moviemk

55. Microsoft Paint - mspaint

56. Microsoft Syncronization Tool - mobsync

57. Minesweeper Game - winmine

58. Mouse Properties - control mouse

59. Mouse Properties - main.cpl

60. Netmeeting - conf

61. Network Connections - control netconnections

62. Network Connections - ncpa.cpl

63. Network Setup Wizard - netsetup.cpl

64. Notepad - notepad

65. Object Packager - packager

66. ODBC Data Source Administrator - odbccp32.cpl

67. On Screen Keyboard - osk

68. Outlook Express - msimn

69. Paint - pbrush

70. Password Properties - password.cpl

71. Performance Monitor - perfmon.msc

72. Performance Monitor - perfmon

73. Phone and Modem Options - telephon.cpl

74. Phone Dialer - dialer

75. Pinball Game - pinball

76. Power Configuration - powercfg.cpl

77. Printers and Faxes - control printers

78. Printers Folder - printers

79. Regional Settings - intl.cpl

80. Registry Editor - regedit

81. Registry Editor - regedit32

82. Remote Access Phonebook - rasphone

83. Remote Desktop - mstsc

84. Removable Storage - ntmsmgr.msc

85. Removable Storage Operator Requests - ntmsoprq.msc

86. Resultant Set of Policy (for xp professional) - rsop.msc

87. Scanners and Cameras - sticpl.cpl

88. Scheduled Tasks - control schedtasks

89. Security Center - wscui.cpl

90. Services - services.msc

91. Shared Folders - fsmgmt.msc

92. Shuts Down Windows - shutdown

93. Sounds and Audio - mmsys.cpl

94. Spider Solitare Card Game - spider

95. SQL Client Configuration - cliconfg

96. System Configuration Editor - sysedit

97. System Configuration Utility - msconfig

98. System Information - msinfo32

99. System Properties - sysdm.cpl

100. Task Manager - taskmgr

101. TCP Tester - tcptest

102. Telnet Client - telnet

103. User Account Management - nusrmgr.cpl

104. Utility Manager - utilman

105. Windows Address Book - wab

106. Windows Address Book Import Utility - wabmig

107. Windows Explorer - explorer

108. Windows Firewall - firewall.cpl

109. Windows Magnifier - magnify

110. Windows Management Infrastructure - wmimgmt.msc

111. Windows Media Player - wmplayer

112. Windows Messenger - msmsgs

113. Windows System Security Tool - syskey

114. Windows Update Launches - wupdmgr

115. Windows Version - winver

116. Wordpad - write

domingo, 30 de noviembre de 2008

LOS MEJORES WINDOWS DESATENDIDOS




Windows XP SP2 Ue V7













Éste tiene que ser el primero que exponga, porque fué el pionero de los Windows desatendidos y durante muchos años, y muchas versiones, ha sido el referente. Sentó las bases de los desatendidos y la mayoria de las versiones de Windows desatendidas que hay, están basadas en él.
Capturas






Características básicas:


• WGA 1.7 - Parche para Windows Geniune Advantage 1.7

• WU6 - Windows Update 6

• DirectX 9.0c - Agosto 2007

• UXTheme - UXTheme.dll modificado para soportar temas no firmadas

• 5.000 conexiones simultaneas sin terminar (antes 10)

• SFC Deshabilitado - protección de archivos de sistemas deshabilitada

• Sin requerimientos mínimos (RAM & HDD) para la instalación

• Prefetch Cache - arranque

• 95% instalable en cualquier partición - ahora ya casi no es necesario que sea C:

OEM desactivado - podrás cargar los controladores SATA desde el disquete como con cualquier Windows XP

. Windows Firewall - desactivado

• WPI ahora con barra de progreso - podrá ver lo que falta para terminar la instalación

• WPI ahora funciona en resolución 800x600 pero se recomienda 1024x768 como mínimo

• Se limpian algunos registros después de la instalación

• Limpieza automáticamente después de la instalación (temporarios)

• Ya no tiene contraseña


Windows XP Colossus Edition 2









DATOS:

Esta distribucion es una version mejorada y actualizada de Windows XP Profesional. La misma incluye SP2, las actualizaciones críticas hasta el dia de la fecha, controladores de Chipset, CPU, SATA/PATA/SCSI/RAID, LAN, Wireless y Sonido incluidos en la instalación (se incluyen los paquetes de video para ATI y Nvidia), aplicaciones de terceros, todo esto en forma desatendida (sin intervención del usuario) con un aspecto totalmente nuevo. El mismo fue optimizado para alcanzar el mayor rendimiento, estabilidad y seguridad. Aclaración: tenga en cuenta que esta versión incluye una gran cantidad de controladores por lo cual el tiempo de instalación puede demorarse un poco mas que de costumbre dependiendo el hardware. · Actualizado Windows Media Player a la version 11. · Se cambio el entorno grafico original por el nuevo diseño de Windows Vista. Fueron modificado los cuadros de dialogos, los iconos, los punteros, sonidos, tema de escritorio, etc. Aclaración: Si desea cancelar la instalación de las aplicaciones cuando se pide el CD2 presione "Esc".



Configuración del sistema y entorno:


· Máximas conexiones permitidas extendido a 16777215 (muy importante para el uso de programas P2P) · Soporte para temas no firmados (parche UXTheme.dll) · Protección de archivos deshabilitado (SFC) · Incorpora los controladores ASPI de la empresa Ahead. · Deshabilitado prefijo "Acceso directo a" cuando se crea un acceso directo. · Fueron eliminados las teclas de accesibilidad (Sticky Keys) · Por defecto se utiliza el panel de control clásico y el inicio clasico. · Internet explorer tiene la posibilidad de realizar 10 descargas simultaneas (anteriormente solo 2) · Se añadio las opciones de Agregar o quitar programas, Administrador de dispositivos, Herramientas administrativas al menú contextual de Mi PC. · Se elimino el servicio Mensajero de MS (el cual comúnmente es utilizado para realizar SPAM) · Se habilito la instalacion con el minimo de memoria (64MB). · El tiempo para finalizar una aplicacion es menor, por lo cual el sistema se apaga mas rápido. · El tiempo de esperar para comprobar el disco es de 3 segundos en vez de 10. · Los archivos de arranque fueron reubicados para que el inicio sea mucho mas rápido. · Utiliza el skin Vista Basic por defecto.






martes, 4 de noviembre de 2008

LA TARJETA MADRE : reconocimiento


Tarjeta Madre(MotherBoard)



Este es el componente principal de una PC, es quien integra a todos los demás componentes. Mediante ella, todos los componentes interactúan y se comunican para realizar procesos. Para decidir que tarjeta madre debemos elegir de acuerdo a nuestras necesidades, debemos de tomar en cuenta los siguientes aspectos:

El procesador


Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos. Hoy en día tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro, Pentium II, Pentium III, Pentium IV y hasta Pentium IV M . AMD tiene el AMD586, K5, el K6 y el Athlon. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi. Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHz=Millones de ciclos por segundo). Así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. Este parametro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero sólo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. Por ejemplo, un 586 de 133Mhz no es más rápido que un Pentium de 100Mhz.


Memoria Cache


La memoria cache forma parte de la tarjeta madre y del procesador (Hay dos tipos) y se utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador. Existen cache primario (L1) y cache secundario (L2). El cache primario esta definido por el procesador y no lo podemos quitar o poner. En cambio el cache secundario se puede añadir a la tarjeta madre. La regla de mano es que si se tienen 8 Megabytes (Mb) de memoria RAM se debe tener 128 Kilobytes (Kb) de cache. Si se tiene 16 Mb son 256 Kb y si se tiene 32 Mb son 512 Kb. Parece que en adelante no se observa mucha mejoría al ir aumentando el tamaño del cache. Los Pentium II tienen el cache secundario incluido en el procesador y este es normalmente de 512 Kb.


Partes de la Tarjeta Madre


Ya que encontramos el procesador, debemos buscar ciertas características de la tarjeta madre. Cada procesador tiene el tipo de tarjeta madre que le sirve (Aunque algunos comparten el mismo tipo) por lo que esto define mas o menos la tarjeta madre que usaremos. Hoy en día las tarjetas madres traen incorporados los puertos seriales (Ratón, Scanner, etc ), los paralelos (Impresora) y la entrada de teclado, así que por eso no debemos preocuparnos.


El bus (El que envía la información entre las partes del computador)


de casi todos los computadores que vienen hoy en día es PCI, EISA y los nuevos estándares: AGP para tarjetas de video y el Universal Serial Bus USB (Bus serial universal) para conexion con componenetes externos al PC.


AGP, PCI y EISA


son los tres tipos de ranuras compatibles con las tarjetas de hoy en día. Si se le va a colocar un Disco Duro SCSI (Más rápido y caro que el IDE) se debe tener un puerto de este tipo, y el estándar es IDE. Las velocidades que se han obtenido hoy en dia para algunos discos duros EIDE (IDE Mejorado) igualan a las obtenidas por el SCSI, por lo que no vale la pena complicarse ya que estos son más difíciles de configurar. La cantidad y tipo de ranuras que tiene para las tarjetas de expansión y para la memoria RAM. Es importante que traiga las ranuras estandar de expansión EISA, PCI y AGP, y mientras más mejor. Para la memoria RAM, es importante que traiga varias y que estas concuerden con el tipo de memoria que se vaya a comprar.


BIOS (Configuración del sistema) que sea "Flash BIOS".


Esto permite que sea actualizable por medio de un programa especial. Esto quiere decir que se puede actualizar la configuración de la tarjeta madre para aceptar nuevos tipos de procesador, partes, etc. El resto son datos técnicos, lo más probable es que compremos el procesador y la tarjeta madre en un solo paquete y asi nos evitamos mucho de esto.


Formatos de La Tarjeta Madre


Existen varios factores de forma compatibles que se utilizan para las tarjetas madres.El factor de forma se refiere a las dimensiones físicas y al tamaño de la tarjeta y dicta el tipo de gabinete en que puede ajustarse la tarjeta. En general, los tipos de factores de forma de tarjeta madre disponible son los siguientes:
Sistema PlanoAT de tamaño naturalBaby-ATLPXATXNLXLos fabricantes mas importantes de tarjetas madre son los siguientes: .



martes, 21 de octubre de 2008

QUE ES LA MEMORIA RAM ? TIPOS DE MEMORIA RAM

LA MEMORIA RAM


La memoria RAM es un tipo de memoria que sirve para que los programas guarden información que están utilizando en ese momento.
El nombre viene de su acrónimo en ingles (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio), ya que es un tipo de memoria que puede ser accedida rápida y aleatoriamente.
Pero es una memoria que cuando es apagada la computadora se pierden los datos almacenados en ella.
En la actualidad son 4 los tipos de memoria RAM que son mas comunes:


SDR SDRAM


Normalmente se le llama solo SDRAM. Esta es una memoria que ya esta casi en desuso y sólo es utilizada por computadoras relativamente "viejas".
Se clasifican en:
PC66: Casi en total desuso.
PC100: Todavía se consiguen pero a precios muy elevados.
PC133: Es la más común de este tipo de memorias.
Normalmente las computadoras que utilizan este tipo de memoria soportan como máximo módulos de 256 MB en cada slot.


DDR SDRAM


Normalmente se le llama solo DDR. Esta es la memoria mas común en la actualidad.
Hasta mediados del 2007 todavía era la principal memoria que se consideraba para armar una computadora debido a su buena relación costo-beneficio de ese momento.
Se clasifican en:



PC 2100 que trabaja a 266 MHz ya que tiene un bus de memoria de 133 MHz.
PC 2700 que trabaja a 333 MHz ya que tiene un bus de memoria de 166 MHz.
PC 3200 que trabaja a 400 MHz ya que tiene un bus de memoria de 200 MHz.


DDR2


Básicamente es una mejora de las DDR. Debido a ciertas mejoras técnicas éstas memorias trabajan más rápido que las DDR normales.
Este es el tipo de memoria que actualmente está siendo más utilizado.
El principal motivo que por el que ha pasado esto es debido a la reducción en precio que ha tenido, llegando incluso a estar por debajo del 50 por ciento que la memoria DDR.
Un dato importante es que las memorias DDR y las DDR2 no son compatibles, por lo que si se quiere migrar a DDR2 es necesario cambiar la tarjeta madre.
Las frecuencias de éste tipo de memoria actualmente son:


PC2 3200
PC2 5300
PC2 6400
PC2 8500


DDR3


Son la última generación de memorias disponibles.
Actualmente ya se pueden conseguir este tipo de memorias, sólo que todavía son caras.
Éstas memorias están pensadas para trabajar con los procesadores Quad Core ya que manejan un bus muy alto.





OJO: PARA PODER AMPLIAR TU CONOCIMIENTO TEORICO Q TIENES TE INVITO A HACER CLICK EN VER UN VIDEO SOBRE MEMORIA RAM .BUENO ESPERO LES SIRVA ESTE HUMILDE APORTE